MINERALS AND CRUSHED BUSINESS
  Home
 

Inició operaciones la Agencia Nacional de Minería


A partir de ayer, la Agencia Nacional de Minería (ANM) asumió el control de la adjudicación, centralización, supervisión y cancelación de todos los títulos mineros del país, función que dejó de cumplir el Servicio Geológico Colombiano (SGC), en un paso clave para el fortalecimiento de la institucionalidad minera del país.

De acuerdo con los plazos establecidos por el Gobierno, el 3 de mayo era la fecha límite para que la ANM iniciara operaciones en firme, las cuales comenzaron con la expedición de seis resoluciones, firmadas por el viceministro de Minas, Henry Medina González, quien figura como presidente encargado de la entidad.

En cinco de estas resoluciones, la entidad delegó por un tiempo máximo de seis meses sus funciones en cinco departamentos (Antioquia, Norte de Santander, Cesar, Caldas y Boyacá) y el SGC, para que éstos de forma conjunta finalicen el plan de descongestión, análisis y trámite de las solicitudes mineras represadas.

Para tal fin, todas las entidades territoriales celebrarán un convenio con la ANM, en el que se establecerán los derechos y obligaciones de las entidades delegante y delegataria.

Las resoluciones establecen que las gobernaciones de cada uno de esos departamentos rendirán a la ANM un informe mensual de sus actividades, mecanismo que le servirá a la entidad para evaluar el desempeño en dicho plan de descongestión, que apenas va por la mitad en todos los casos.

Estado actual

La decisión de delegar el trámite de las solicitudes que estaban en fila se dio por una recomendación de la Dirección de Minas del Ministerio de Minas y Energía, al evaluar el estado del proceso en cada departamento y teniendo en cuenta que si se recogían las delegaciones, se conduciría a la ANM a iniciar de nuevo la revisión de todos los procesos pendientes de resolución.

Al unir todas las delegaciones en los departamentos, el plan de descongestión registraba, al corte del 2 de mayo, un avance por debajo de la mitad de la meta, específicamente del 41 por ciento, de un total que superaba las 19.000 solicitudes a comienzo del actual gobierno.

“Con base en las anteriores consideraciones, esta Dirección recomienda extender la delegación de funciones de contratación para que dichas administraciones regionales y el Servicio Geológico Colombiano finalicen las actividades programadas dentro del plan de descongestión en curso”, señala un aparte de cada resolución.

En todo caso, la ANM estableció que si lo estima conveniente, podrá reasumir las funciones de delegación antes de que venza el periodo de seis meses que se fijó en los actos administrativos.  

AGENCIA NO RECIBIRÁ SOLICITUDES POR OTROS TRES MESES

Aunque el Gobierno había anunciado que la suspensión de la recepción de propuestas de contratos de concesión minera se daría hasta que entrara en operación la Agencia Nacional de Minería, esta entidad decidió prorrogar por otros tres meses esta restricción. Es decir, que solo podrán ser presentadas después del 2 de agosto.

Cortesia:
Ómar G. Ahumada R.

Economía y Negocios

 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Copyright 2006 Guillermo Jimenez Santos  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis